Friday, February 8, 2019

UniE: UniExpresArte



Soy el Profesor Francisco Flores Cuautle (Doctor en lenguas modernas y cultura hispanoamericana por la “Vanderbilt Universiy,” Nashville TN, USA, 2010).

A través de "UniE": "UniExpresArte", te asesoro y ayudo en el aprendizaje y perfeccionamiento del idioma inglésAsimismo te asesoro en los campos de la orientación vocacional, para que adquieras las habilidades intelectuales indispensables para iniciar, desarrollar y concluir tus proyectos profesionales y académicos.

En UniE: “UniExpresArte”, te capacito y te oriento profesionalmente para, no sólo obtener un empleo sino, también, para vivir con plenitud. 

Atte. Dr. Francisco Flores-Cuautle (Vanderbilt University, 2010), Director académico; Yanick G. Melgarejo, Marketing y negocios, CEO.


"La educación como arte y expresión. Tú eres UniE y ahora, gracias a ti, somos UniExpresArte."

Títulos y certificados oficiales del Director Académico,
Dr. Francisco Flores Cuautle:

Título de Doctor en Filosofía, 
DOCTOR OF PHILOSOPHY in Spanish, December, 2010




Licencia profesional de Doctor en Filosofía:etd-11302010-202431: Link:  ETD FFC


Título de maestría: Master of Arts in Spanish, December 2004. 




Cédula profesional Sep/BUAP: Licenciado en Lenguas Modernas, 2001.



ACTFL Trainer Accreditation, 2015








Monday, January 7, 2019

UniE: "UniExpresArte": Presentación

Módulos que imparte UniE


Información importante sobre lo que ofrece UniE


"UniE": "UniExpresArte", universidad interactiva. Asesoramos a todos los interesados en perfeccionar el idioma inglés; a aquellos que requieren orientación vocacional; a los jóvenes que necesitan adquirir las habilidades intelectuales indispensables para iniciar, desarrollar y concluir sus proyectos académicos; y a aquellas personas que quieren aprender a escribir de forma creativa a través de estos géneros literarios: ensayo, narración y poesía. 

En UniE: “UniExpresArte”, te capacitamos y te orientamos para, no sólo obtener un empleo sino, también, para vivir con plenitud. Te damos las herramientas necesarias para que tú decidas cómo enfrentar la compleja realidad contemporánea. Dr. Francisco Flores-Cuautle (Vanderbilt University, 2010), Director académico; Yanick G. Melgarejo, Marketing y negocios, CEO
"La educación como arte y expresiónTú eres UniE y ahora, gracias a ti, somos UniExpresArte." 


Sunday, January 6, 2019



Algunos proyectos académicos que ha desarrollado el Profesor Francisco Flores-Cuautle:

Narrativa, ensayo y poesía escrita por mis estudiantes:


Proyectos poéticos desarrollados por mis estudiantes:

http://poetrywsu.blogspot.com/


"Dr Francisco Flores Cuautle (Vanderbilt University, 2010) da ponencia en la Cineteca Nacional"



Friday, March 9, 2018

Summer Program in Puebla, Mexico: 50th Anniversary (1963-2013)




For Puebla Study Abroad Participants, Effects are Long-Lasting

By Lainie Rusco 

In the 50 years since the start of Wichita State's Summer Program in Puebla, Mexico, nearly 1,900 students have taken part, learning more about the Spanish language and gaining first-hand knowledge of life in a Spanish-speaking country. Along with the usual 6-week summer program in July, which this year includes 33 current students, there is a 50th anniversary celebration and reunion with past students, directors, professors, Puebla conversation directors and host families. Eunice Doman Myers, the fourth director of the program, said not only do students learn the language and culture, many of go on to successful careers because of what they learned while in Puebla. And then there are the connections of the heart. "There have been several marriages of a WSU student and a person from Puebla," Myers said. "For many students the experience is life-changing."

Program history

 The program is part of WSU's Modern and Classical Languages Department. Participating students earn college credit toward a degree or teacher certification. During their six weeks, they stay either in the Hotel Colonial (the same hotel the program has used for the past 50 years), or in a private home with a Mexican family. There are daily conversation, reading, pronunciation or grammar classes taught by Wichita State faculty and local Mexican conversation directors and professors. There are also opportunities for students to visit nearby points of interest, including Mexico City in the interior and other historic sites. The connection with Puebla began in 1963 with funding from the National Defense Education Act, which helped high school Spanish teachers improve their speaking, writing skills and teaching skills. Teachers from all over the United States participated. When the federal funds ran out, Wichita State professor Eugene Savaiano, who had headed the WSU program, converted it to the present WSU Summer Program in Puebla, Mexico, open to undergraduate and graduate students, as well as students from other universities.

Long-lasting effects

 Myers said students make great progress in Puebla that carries over into their life back home. "Some arrive in Puebla barely speaking the language and have great difficulty understanding a native speaker. Within a couple of weeks, they are grasping more and more and even understand simple jokes and plays on words," she said. "The next semester they understand lectures in Spanish and participate confidently in class discussion." The connections and experience have also led to jobs for some participants. Jessica Stitt, a Wichita State graduate who double majored in engineering and Spanish, is working for Learjet at its Queretaro, Mexico, facility. Kevin Brauning, also an engineering and Spanish graduate, participated in the Puebla program twice. The first time, he said, dramatically improved his Spanish and encouraged him to add Spanish as a major. But the benefits started adding up after her returned home the second time. The study abroad experiences helped get him accepted into the pilot program for the Global Design Challenge at WSU. Those connections led to a full-time job at Spirit Aerosystems, running the Global Design Challenge program. Myers said she's proud of what the Puebla program has done for students in the past 50 years. "I take very seriously my responsibility as current director of the Puebla program," she said. "It is hard work, but so worth it when I see students blossom and enjoy their experience. Each year I look forward to returning to renew friendships and form new ones."

Orginal report at WSU Today

Friday, November 11, 2016

Tra(d)ición (Plaza y Valdés 2016)


SINOPSIS

Este libro ofrece una teoría sobre el desarrollo de la narrativa mexicana a través de la relación —dinámica y abierta— de los fenómenos de la tradición y la traición: tra(d)ición. El propósito de esta investigación es trazar un origen alternativo del canon literario mexicano para revitalizar las conversaciones en torno a la forma en que se ha construido —y se redefine— la historia de la literatura mexicana. No se hace referencia a cualquier tipo de traición —impulsiva, instintiva, improvisada o de bajas intensidades— sino a la traición radical metodológica que distintos autores, con poderosa subjetividad, han emprendido contra diferentes tipos de tradiciones literarias hegemónicas para modificar tendencias estéticas e ideológicas dominantes. La tra(d)ición se significa como un proceso abierto, vibrante y vital que va redefiniendo la historia de la literatura no como un museo que alberga objetos inertes —venerados, de culto, intocables— sino como un circuito creativo compuesto por obras vivas, capaces de ser leídas de forma novedosa y fascinante. En esta primera fase del proyecto se aplica la teoría de la tra(d)ición a una selección de obras de dos autores clave para el desarrollo de la literatura mexicana del siglo XIX: Servando Teresa de Mier (1765-1827) e Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893). En la siguiente fase se aplicará la teoría para analizar obras de autores del siglo XX, tales como Salvador Elizondo (1932- 2006), Daniel Sada (1953-2011) o Sergio Pitol (1933).

Tuesday, March 10, 2015

Grandes transformaciones y nuevas oportunidades para los latinos en la Universidad Estatal de Wichita


La Universidad Estatal de Wichita (WSU) está experimentando una serie de cambios substanciales desde la llegada de su nuevo presidente, John Bardo (2012). El “plan estratégico” que Bardo está promocionando desde hace varios meses tiene como grandes ejes los siguientes puntos: a) aumentar la matrícula de estudiantes en 7000 nuevos integrantes (de los 14500 que tiene ahora a unos 22000 en los próximos años); b) incrementar los recursos necesarios para que los universitarios que vengan de fuera del estado tengan mejores oportunidades residenciales a su alcance; y c) ofrecer las colegiaturas más competitivas en el mercado para universidades públicas pues, mientras que en otros estados, los estudiantes foráneos pagan unos 20, 400 dólares al año (tomando 15 créditos), en WSU la colegiatura es de $15,000 anuales. Los retos que propone Bardo para WSU, en suma, son muy significativos y requieren un gran compromiso de todos los miembros de las distintas facultades que componen la Universidad.

Hace algunos meses, los miembros de la facultad de Lenguas y Literaturas Clásicas y Modernas (MCLL) de WSU, tuvimos la oportunidad de reunirnos con John Bardo. En esta reunión tuvimos la oportunidad de compartir de forma directa algunas de las ideas de las que ya he hablado antes y, sobre todo, compartir con Bardo su interés en que las familias de la comunidad latina pudieran acercarse a WSU para conocer esta institución y, de esta manera, pudieran contemplarla como una opción seria para que los jóvenes latinos estudien en ella. El reto que nos propuso Bardo lo asumimos de una forma clara y seria a través de una serie de cambios que hemos venido haciendo en MCLL en los últimos meses. En primer lugar, en MCLL hemos contratado tres nuevos profesores: al Doctor José Enrique Navarro Serrano, a la Doctora Rachel Showstack, y al Profesor Cuitláhuac Chávez, para que nos ayuden a fortalecer nuestros planes educativos y a desarrollar todos los proyectos académicos que tenemos en puerta.

En primer lugar, estamos fortaleciendo nuestro programa de “Maestría en Español” que ya tiene una gran tradición dentro de la universidad. Con la creación de nuevas clases a nivel de maestría, que cubren los grandes temas de interés dentro del mundo hispanoamericano, no sólo buscamos consolidar nuestra presencia en la región sino, también, reclutar más estudiantes de la Ciudad de Wichita, de otras zonas de los Estados Unidos, y aquellos venidos de otros países. De la misma forma, de entre los otros proyectos académicos que estamos implementando en el área de Español en MCLL—haciendo eco del interés mostrado por Bardo—estamos consolidando el “Certificado en Español para las Profesiones” que se creó en el 2012 para atraer a todos aquellos estudiantes interesados en especializarse en estudiar un área profesional específica del idioma español (negocios, leyes, traducción e interpretación). Asimismo, estamos trabajando con otras facultades de WSU en la creación de un “Certificado en Estudios Latinoamericanos” con el propósito de que los estudiantes interesados puedan profundizar su conocimiento en el desarrollo histórico, cultural, político, y económico de Latinoamérica. Finalmente, debemos mencionar la consolidación de nuestro Programa de Verano en la Ciudad de Puebla (México), que este año cumplió cincuenta años de vida. Este programa, como parte fundamental de MCLL en el área de español, se ha encargado de educar y de capacitar exitosamente a más de 1800 estudiantes de WSU y de la Ciudad de Wichita.

 Para concluir, quiero invitar de forma directa a todos aquellos miembros de la comunidad latina, padres de familia y estudiantes, a acercarse a WSU para conocer de cerca esta institución y aprovechar las grandes oportunidades académicas y profesionales que se están abriendo y se abrirán en los próximos meses. En suma, “el proyecto estratégico” que se está llevando a cabo en WSU no sólo busca aumentar la matrícula de estudiantes sino, también, ofrecer mucho mayores y mejores oportunidades a los jóvenes universitarios pertenecientes a nuestra pujante y talentosa comunidad latina.

Monday, March 9, 2015

La Universidad de Wichita y la Ciudad de Puebla consolidadn sus nexos

El Sol de Wichita, julio 2013

Artículo completo en este link:

http://issuu.com/elsolwichita/docs/pagina_5_esdw

“Identidades, Memorias, Miradas": Proyecto Intercultural Wichita State-Puebla (2013) en el Edificio Carolino

“Identidades, Memorias, Miradas: Proyecto Intercultural Wichita State-Puebla, 2013”.
Ciclo de ponencias en el Edificio Carolino
Dr. Francisco Flores-Cuautle
Wichita State University

Con el título de “Identidades, Memorias, Miradas”, se llevará a cabo un ciclo de ponencias en el Paraninfo y en el salón de Proyecciones del Edificio Carolino, en la Ciudad de Puebla, el 17 de julio del 2013  (8:30am-17:30pm). Esta conferencia forma parte del “Proyecto Intercultural Wichita State-Puebla” que tiene como telón de fondo la celebración del Quincuagésimo Aniversario del Programa de Verano de la Universidad Estatal de Wichita en Puebla. A través de este ciclo se busca reflexionar sobre las identidades, memorias y miradas que han ido construyendo, año tras año, desde 1963, la íntima relación académica e intercultural que guardan la Universidad de Wichita y la Ciudad de Puebla.
La ponencia magistral la ofrecerá el cronista Pedro Ángel Palou Pérez (miembro del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla), quien hablará sobre “La verdad en la fundación de Puebla. Lo desconocido del 5 de mayo de 1862”. Asimismo, el Profesor de la Literatura Hispánica de la UDLAP, Gabriel Wolfson, dará una charla sobre “La gran revista de Octavio Paz: condiciones y disputas”, en la que hablará sobre la revista Plural, fundada y dirigida por Paz entre 1971 y 1976. Por su parte, el Dr. Francisco Flores Cuautle, de la Wichista State University, ofrecerá la ponencia: “Invitación a ver y repensar la tradición del cine mexicano”, en la que busca problematizar el concepto de identidad a través del análisis de algunas películas mexicanas del siglo XX. La Dra. Eunice Myers, también de la Wichita State University, presentará la charla: “Alumnos de ojos grandes: El programa de Wichita en Puebla y los cuentos de Ángeles Mastretta”, en la que relaciona el libro de cuentos de la escritora poblana Ángeles Mastretta (Mujeres de ojos grandes) con la expresión fascinada de los alumnos de la Universidad de Wichita, quienes evidencian su asombro por la belleza de la Ciudad de Puebla a través de sus ojos: inmensamente abiertos y grandes.
Por otra parte, el periodista cultural del grupo “Subterráneos”, Hugo Cabrera, hablará sobre “El rock y su discurso en Latinoamérica”, centrándose en explicar cómo el rock sigue ayudando a construir renovadas identidades sociales que buscan expresarse a través de las canciones creadas dentro de este género musical. La Dra. Amanda Petersen, Profesora de la Universidad de San Diego, California, expondrá la ponencia: “Las artes plásticas y el cuerpo femenino: El caso de un monolito insólito”. En esta ponencia, Petersen estudiará la idea de un “cuerpo ruinoso femenino” a través del análisis de las distintas representaciones que de la Coatlicue se han hecho en épocas diversas y por medio de técnicas distintas. La Dra. María Akrabova, de la Metropolitan State University (Denver), expondrá sus ideas sobre los “Arquetipos vivos: encuentros en el territorio mítico de México”. En esta ponencia, Akrabova nos habla sobre el valor que tienen las historias colectivas (mitos, leyendas, cuentos de hadas) como grandes transmisoras de imágenes arquetípicas que conectan lo subconsciente y lo externo de la sensibilidad mexicana.
Héctor Chávez, de la revista cultural KyA!, dará la ponencia “La identidad mexicana más allá de la literatura”, en la que Chávez traza las pistas para lograr reflexionar e identificar, de una forma amplia y reveladora, las coordenadas que trazan el mapa filosófico-cultural que llamamos identidad mexicana. Refugio Gallegos Torres, (Cronista Municipal de San Andrés Cholula y Coordinadora de Patrimonio Histórico e Identidad del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla), hablará sobre: “San Andrés Cholula: Historia e Identidad”. En esta charla, Gallegos va en busca del pasado de San Andrés, Cholula, para tratar de entender cómo las nuevas generaciones han ido reconstruyendo su historia para poder ofrecer una nueva lectura de ese pasado, en busca de valores que le de cohesión e identidad a esta comunidad. Finalmente, Alejandro García Sotelo hablará sobre “Contactos, otredades y reconocimientos culturales en los veranos de Wichita en Puebla”. En su testimonio, García Sotelo platicará sobre la forma en que sus experiencias con los estudiantes y profesores de la Universidad de Wichita, lo han llevado a establecer “relaciones de involucramiento, reconocimiento y encuentro” con todos ellos.

En suma, cada una de las ponencias que se llevarán a cabo dentro del ciclo “Identidades, Memorias, Miradas: Proyecto Intercultural Wichita State-Puebla (2013)”, en el Edificio Carolino, busca entender y explicar la productiva relación intercultural dada entre las personas y las instituciones de la Universidad de Wichita y la Ciudad de Puebla. Para más información, favor de comunicarse con la Dra. Eunice Myers (eunice.myers@wichita.edu); el Dr. Francisco Flores-Cuautle (francisco.flores-cuautle@wichita.edu); o la maestra Lisa Ernest (ernestla6@aol.com).  

Sunday, November 23, 2014

Birdman: la angustia de volver a ser


Dr. Francisco Flores-Cuautle
Wichita State University

La última película del director mexicano Alejandro González Iñárritu—Amores perros (2000); 21 gramos (2003); Babel (2006); Biutiful (2010)—es una sofisticada reflexión sobre la violencia, la represión y la modernidad como angustia generalizada. El cine de González Iñárritu ha evolucionado desde las narrativas de la confrontación identitaria—individual y colectiva—hasta la exposición y visión crítica del mundo angustiante, donde se desarrollan las contradicciones del sujeto dentro de la modernidad.

En esta cinta no se exponen las virtudes del superhéroe, al estilo X-Men, sino su decadencia, sus miserias, sus potencialidades devastadas y reprimidas. Se expone a un superhéroe venido a menos que parece conformarse, en su vejez, con dirigir y actuar su propia obra de teatro: De qué hablamos cuando hablamos del amor (basada en un cuento de Raymond Carver, publicado en 1981).

La tesis que guía Birdman es que el sujeto dentro de la modernidad no tiene otra alternativa que resolver su conflicto interno: entre sus deseos reprimidos y la compleja realidad que debe enfrentar cotidianamente. El protagonista de la cinta, Riggan Thomson / Birdman, intenta resolver este dilema a través del teatro como arte fundacional de la representación en vivo.

Es el teatro el que lleva a Thomson a profundizar en su ser; en su relación con las materialidades y superficialidades del mundo cotidiano en el que vive: su relación con los demás, sus problemas económicos elementales, por ejemplo.

A lo largo de la cinta, vemos distintas violencias: el lenguaje soez, hiperbólico y caótico que utilizan los protagonistas; los pasillos del teatro de Broadway donde vive Thomson, que vislumbran la interioridad laberíntica y caótica de cada uno de los personajes, sobre todo, del protagonista; las relaciones humanas distorsionadas y eternamente conflictivas; y, finalmente, la agresiva voz interior de Thomson: la voz del superhéroe que fue, la del Birdman suprahumano que le recuerda permanentemente que es capaz de volar y controlar la gravedad material a plena voluntad.

Al final, Thomson, estando en escena, intenta un suicidio que no se realiza, pero que le revela su destino final; debe liberarse, no reprimir más su condición existencial, volver a ser Birdman. La tensión se resuelve con un vuelo que provoca que el sujeto, después de hundirse entre las profundidades de su drama personal, decida emprender el vuelo hacia lo más afuera de él, hacia el mundo que había tratado de reprimir.


Se está, al final de la cinta, ante la ambivalencia de la modernidad: el ser humano, al salirse completamente de él—como celebridad, como actor, como personalidad realizada—corre el riesgo de encontrarse con su ser más profundo, su seidad reprimida, con lo que siempre había sido, con lo que volvió a ser al emprender el vuelo: Birdman.

Friday, November 7, 2014

Entender la violencia en México: Reinventar la nación, agenda ciudadana urgente



Dr. Francisco Flores-Cuautle 
Wichita State University 
   En las últimas semanas se asocia México con el término “violencia”. Quedaron atrás aquellos años en los que México era un sinónimo de culturas milenarias, un mundo maravilloso por visitar y descubrir. El mundo de los grandes creadores y escritores mexicanos, el de la diversa y fascinante cultura milenaria, ha sido substituido por la idea de un México violento.

El tema que ha dado la vuelta al mundo es el de Iguala (Guerrero, México). El 26 de septiembre seis personas fueron masacradas, entre ellas tres estudiantes normalistas, 25 resultaron heridas, y 43 desaparecieron. Hasta ahora, no hay una versión oficial sobre quiénes, o bajo la orden de quién, se llevó a cabo este brutal acto.

Estamos ante el caso de violaciones a los Derechos Humanos más severo en los últimos cuatro decenios. Es un tema cruel, sangriento, lleno de interrogantes. El Gobierno mexicano, a pesar de tener toda la capacidad de informarse sobre lo que sucede a lo largo y ancho de la nación, afirma no saber nada del paradero de los 43 estudiantes desaparecidos (reportes actualizados sobre este tema pueden ser consultados en este link: http://goo.gl/4TOCHl).

Este acontecimiento no nace en un vacío histórico, tiene sus explicaciones. En lo que sigue expondré mis observaciones.

El actual gobierno de México, dirigido por Enrique Peña Nieto, niega todo, afirma no saber nada sobre los 43 estudiantes; entonces, ¿sus aparatos de inteligencia no funcionan? Esta negación forma parte de un completo sistema comunicacional. Primero, el gobierno mexicano,  niega saber, después, acepta que hay dudas razonables y, finalmente, acaba imponiendo “su verdad”, ya que controla los principales medios de comunicación. En otras palabras, de “imponer su verdad” el gobierno ha hecho todo un sistema administrativo.

Además de las imposiciones antes explicada, hay que añadir que en México se ha consolidado una corrupción gubernamental generalizada. Los políticos, sean del partido que sean—PRI (Partido Revolucionario Institucional), PAN (Partido Acción Nacional), PRD (Partido Revolución Democrática)— comenten delitos graves, pero nunca se les llama a rendir cuentas. Los políticos se hacen millonarios a costas del erario—desarrollan múltiples negocios amparados en las partes frágiles de la ley— y no hay forma de exigirles un comportamiento ético. Parece no haber poder judicial capaz de juzgar a los políticos corruptos. Impunidad y simulación, corrupción y privilegios.

Es posible afirmar que casi todos los gobiernos mexicanos (durante el siglo 20 y hasta el actual) han dirigido la nación desconectados de los ciudadanos. La consecuencia real de esta conexión es que la democracia mexicana, en sus múltiples crisis y transiciones, aún no se ha consolidado y tardará mucho en hacerlo si los ciudadanos no ejercen una presión inteligente para que en México se consolide una democracia estable y duradera.

El caso Iguala—Ayotzinapa, el lugar en donde estudian los normalistas desaparecidos—ha desatado una indignación no sólo nacional sino mundial entre las sociedades civiles del globo. La información ha fluido de forma poderosa a través de los medios convencionales y las redes sociales. De una u otra forma, gran parte de los ciudadanos del mundo han tomado consciencia sobre la gravedad del asunto: las manifestaciones de apoyo a favor de que aparezcan pronto los 43 estudiantes desaparecidos se siguen multiplicando.

La violencia en México siempre ha existido, con menores o mayores intensidades, de acuerdo a cada etapa histórica, como la existe en cualquier país alrededor de mundo. Sin embargo, desde el sexenio del anterior presidente de México, Felipe Calderón, se desató por completo la violencia debido a que éste declaró una “guerra” frontal contra la delincuencia organizada. El resultado de la acción emprendida por Calderón fue la apertura de un periodo tenebroso en el que han muerto miles de personas.

Lo que agudizó la situación fue que, en medio de las peleas entre las autoridades policiales y los delincuentes de distintos bandos y adscripciones, se encontraba la sociedad civil. Ésta, la sociedad civil, es la que en realidad ha sufrido de forma brutal y sanguinaria esta “guerra”. Consecuentemente, la sociedad civil ha tenido, en casos extremos, que organizarse y hasta armarse en lo que se ha llamado “autodefensas” (reportes actualizados sobre las “autodefensas” pueden ser consultados en este link: http://goo.gl/hr5QkF).

Se puede decir que la violencia actual viene de forma directa del descontrol nacional del sexenio pasado y, asimismo, de la imposibilidad del actual gobierno de transformar la realidad para resolver no sólo el problema de la violencia sino, también, los de la distribución económica y de justicia.
En suma, son distintos los factores que ha provocado la violencia desatada la en México: la guerra contra el crimen del sexenio anterior, la corrupción y la impostura comunicacional del gobierno, así como la imposibilidad de la sociedad civil para organizarse y exigir mejores cuentas a sus políticos.
A manera de conclusión, quiero pensar que los ciudadanos mexicanos, en quien veo la gran potencialidad para el cambio necesario, deben reorganizarse para intentar rehacer una idea de México.

La sociedad civil necesita reinventar la nación a partir de la idea de que, hacia dentro, debe haber una recuperación de una memoria viva y crítica, capaz de evocar los grandes logros en la historia de México y ser capaz  de, no sólo imitarlos, sino de asimilarlos a una realidad contemporánea. Asimismo, se debe construir una imaginación solidaria, es decir, una imaginación capaz de agrupar a los mexicanos en comunidades copartícipes y mejor organizadas. Finalmente, se debe emprender una reconstrucción de la creatividad política que ayude a los ciudadanos a encontrar formas de solidificar la democracia para poder ejercer presión real contra los gobiernos que dirigen la nación.

Sunday, April 27, 2014

Gabriel García Márquez (1927-2014), in memoriam: La soledad como mito latinoamericano

Dr. Francisco Flores-Cuautle
Wichita State University
El pasado 17 de abril murió Gabriel García Márquez, el gran escritor colombiano, ganador del Premio Nobel de literatura en1982. García Márquez es uno de los novelistas latinoamericanos más apreciados, leídos y estudiados en todo el mundo. Tras su partida, el escritor colombiano nos dejó un legado muy valioso sobre Latinoamérica, lleno de ideas por examinar y (re)descubrir: la génesis; la soledad; la historia patriarcal; la mitificación narrativa; el realismo mágico; las utopías; las revoluciones.
 Al hacer una evaluación de la vida y obra de García Márquez, debo decir que nos ha dejado un gran ser humano; libre en su hacer, en su pensar, en su decir, quien fue capaz de reinventar la idea que se tenía de Latinoamérica: como “mito y archivo”, según Roberto González Echevarría; o como “realismo mágico”, según Seymour Menton y muchos otros estudiosos.
En especial, la narrativa de García Márquez describió y explicó de forma fascinante el mito de la soledad de América Latina. El narrador colombiano expuso con gran maestría, a través de su obra, las razones por las cuales la evocación y la imaginación se han convertido en las grandes herramientas que todo creador utiliza para inventar y reinventar la historia de una América Latina que, en su propia narrativa, aparece obsesivamente aislada, incomunicada, encerrada.
Para García Márquez toda Latinoamérica es una sola “patria inmensa, de hombres alucinados y mujeres históricas, cuya terquedad sin fin se confunde con la leyenda”. Y concluye diciendo, los latinoamericanos hemos sido así e insistimos en serlo; “no hemos tenido un instante de sosiego”. (García Márquez en La soledad de América Latina). Precisamente así es la narrativa de García Márquez, desasosegada, intensa, alucinante, poderosa, proteica, mítica.
El reconocimiento mundial que recibió García Márquez sólo llegó hasta que escribió y publico su novela más famosa: Cien años de soledad (1967). Apenas publicada la novela, las ventas y ediciones, en distintos idiomas, de esta obra se multiplicaron exponencialmente. ¿Cuál es la razón por la cual Cien años de soledad se convirtió en una de las novelas más leídas a nivel mundial? Su capacidad de captar a través de una mirada prismática  y fascinante la historia, el desarrollo, y la utopía fallida del proyecto de unidad latinoamericana:
Un mediodía ardiente hicieron una asombrosa demostración con la lupa gigantesca: pusieron un montón de hierba seca en mitad de la calle y le prendieron fuego mediante la concentración de los rayos solares. José Arcadio Buendía, que aún no acababa de consolarse por el fracaso de sus imanes, concibió la idea de utilizar aquel invento como un arma de guerra. Melquíades, otra vez, trató de disuadirlo. Pero terminó por aceptar los dos lingotes imantados y tres piezas de dinero colonial a cambio de la lupa. Úrsula lloró de consternación. Aquel dinero formaba parte de un cofre de monedas de oro que su padre había acumulado en toda una vida de privaciones, y que ella había enterrado debajo de la cama en espera de una buena ocasión para invertirías. (Cien años de soledad)
José Arcadio Buendía es el tipo de personaje alucinado y fascinante que le interesaba desarrollar a García Márquez. Este tipo de personajes le obsesionaban por sus contradicciones y sus crisis, por los irracionales actos y direcciones que tomaban, en nombre de la realización de sus fantasías más estrambóticas.

En suma, se nos adelantó un gran hombre y fascinante escritor, quien fue capaz de renombrar las cosas y los hechos, de remitificar las ideas que tenemos y nos hacemos sobre América Latina. Invito a recordar a Gabriel García Márquez a través de la lectura de sus obras. Recomiendo leer: El coronel no tiene quien le escriba (1961); Cien años de soledad (1967); La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972); El otoño del patriarca (1975); Crónica de una muerte anunciada (1981); El amor en los tiempos del cólera (1985); El general en su laberinto (1989).


Monday, March 24, 2014

"Memoria, imaginación y creatividad en la obra de Octavio Paz"


Centenario del natalicio de Octavio Paz (1914-2014):
Evocación de un mexicano universal en la Universidad de Wichita


Dr. Francisco Flores-Cuautle
Wichita State University

Este año se celebra el centenario del natalicio de quien, sin duda, ha sido el escritor mexicano más influyente del siglo XX: Octavio Paz (1914-1998). Las conmemoraciones por el natalicio de Octavio Paz se multiplicarán por todo el mundo, y en la Universidad de Wichita nos uniremos a esta fiesta universal. Para celebrar el natalicio del mítico escritor mexicano, el próximo 31 de marzo se llevará a cabo el evento: “Evocación, imaginación y creación en la obra de Octavio Paz”. A través de una serie de ponencias en las que reflexionaremos sobre la vida y obra de Paz, y por medio de la lectura de una selección de sus poemas y fragmentos de sus ensayos, nos uniremos a esta conmemoración de orden universal. 
No sólo se trata de que Paz haya ganado el Premio Nobel en 1990 sino, también, de que Paz se ha convertido en el más importante mito dentro de las letras mexicanas. Al decir que Octavio Paz es un mito quiero decir que la vida y obra de Paz han ejercido una fascinación e influencia única, poderosa e incomparable dentro de la historia de la literatura mexicana. Para mí, lo que vuelve mítico a Octavio Paz es su capacidad de procesar tradiciones universales para poder ofrecer una visión fascinante del mundo, destacando por encima de todo, su obra poética: portentosa, propositiva, crítica:
….voy entre galerías de sonidos,
fluyo entre las presencias resonantes,
voy por las transparencias como un ciego,
un reflejo me borra, nazco en otro,
oh bosque de pilares encantados,
bajo los arcos de la luz penetro
los corredores de un otoño diáfano…

(Octavio Paz, Piedra de sol)


Asimismo, la obra ensayística de Octavio Paz es bastante influyente. Uno de los ensayos que más se lee en los Estados Unidos es El laberinto de la soledad (1950). Este texto sobre la identidad mexicana, es una reflexión crítica en la que se analizan las coordenadas histórico-culturales que fueron conformando lo que se conoce como “carácter mexicano”. Este “carácter mexicano”, según Paz, viviría subsumido siempre entre la apariencia de la fiesta desbordante y una singular soledad que resultaría ser la profunda esencia del ser mexicano. En suma, en su ensayo, Paz sabe que entre más se introduce en el laberinto que llamamos “identidad”, más se agudiza la imposibilidad de la realización de la misma. 


Como lo he mencionado antes ya, a Octavio Paz se le considera un mexicano universal, un escritor cosmopolita cuyo natalicio será conmemorado de forma especial en México. El próximo 31 de marzo se celebrará en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México el evento: “Retrato coral de Octavio Paz” (http://www.octaviopaz.net/). Este coloquio busca ofrecer una imagen multidimensional e integral de Paz:
Octavio Paz fue una figura polifacética, un hombre de letras interesado por las más diversas manifestaciones humanas: de la poesía a la política, del mundo del arte a lo religioso, de la antropología y la historia de las ideas a las relaciones entre Oriente y Occidente y de ahí a las siempre complicadas relaciones entre los intelectuales y el poder, tanto en regímenes autoritarios como sistemas democráticos. Su actividad profesional y su obra reflejan también este vasto crisol: fue editor de revistas, poeta, diplomático, animador de la discusión intelectual cosmopolita y un conversador infatigable que influyó y se dejó influir por las expresiones artísticas de su tiempo (http://www.octaviopaz.net/).

La obra de Octavio Paz es el gran legado polifacético de un autor mexicano, quien supo nutrirse de las grandes tradiciones culturales del mundo para poder ofrecer su visión personal sobre la condición humana en general, y la del mexicano en particular.

Invito a la comunidad latina de la Ciudad de  Wichita a celebrar este acontecimiento (muy pronto por este espacio daremos a conocer más detalles) y a leer de forma directa a Paz. Los libros que recomiendo del autor mexicano son: Águila o sol (1951),  Árbol de adentro (1987), El laberinto de la soledad (1950), El mono gramático (1974), Los hijos del limo (1974),  y Hombres de su siglo (1984).








"Piedra de sol" de Octavio Paz: Lectura y producción, Sara Gómez, estudiante de mi seminario sobre poesía latinoamericana, primavera, 2014.

Nota: En este link pueden verse algunos proyectos de mis estudiantes de mis clases pasadas sobre poesía latinoamericana: http://poetrywsu.blogspot.com/


Piedra de sol (fragmento)

...voy por tu cuerpo como por el mundo,

tu vientre es una plaza soleada,

tus pechos dos iglesias donde oficia
la sangre sus misterios paralelos,
mis miradas te cubren como yedra,
eres una ciudad que el mar asedia,
una muralla que la luz divide
en dos mitades de color durazno,
un paraje de sal, rocas y pájaros
bajo la ley del mediodía absorto,
vestida del color de mis deseos
como mi pensamiento vas desnuda,
voy por tus ojos como por el agua,
los tigres beben sueño de esos ojos,
el colibrí se quema en esas llamas,
voy por tu frente como por la luna,
como la nube por tu pensamiento,
voy por tu vientre como por tus sueños,
tu falda de maíz ondula y canta,
tu falda de cristal, tu falda de agua,
tus labios, tus cabellos, tus miradas,
toda la noche llueves, todo el día
abres mi pecho con tus dedos de agua,
cierras mis ojos con tu boca de agua,
sobre mis huesos llueves, en mi pecho
hunde raíces de agua un árbol líquido,
voy por tu talle como por un río,
voy por tu cuerpo como por un bosque,
como por un sendero en la montaña
que en un abismo brusco se termina
voy por tus pensamientos afilados
y a la salida de tu blanca frente
mi sombra despeñada se destroza,
recojo mis fragmentos uno a uno
y prosigo sin cuerpo, busco a tientas...

Thursday, January 2, 2014

La poesía de Rubén Darío: Ritmo, mitificación y estética vitalista


La poesía de Rubén Darío:
Ritmo, mitificación y estética vitalista

Dr. Francisco Flores-Cuautle
Wichita State University

Ama tu ritmo…

Ama tu ritmo y ritma tus acciones
bajo su ley, así como tus versos;
eres un universo de universos
y tu alma una fuente de canciones.

La celeste unidad que presupones
hará brotar en ti mundos diversos,
y al resonar tus números dispersos
pitagoriza en tus constelaciones.

Escucha la retórica divina
del pájaro del aire y la nocturna
irradiación geométrica adivina;

mata la indiferencia taciturna
y engarza perla y perla cristalina
en donde la verdad vuelca su urna.

Rubén Darío (1867-1916), poeta nicaragüense, es uno de los grandes creadores latinoamericanos de todos los tiempos. Es conocido como el gran poeta del modernismo latinoamericano: el movimiento estético-ideológico que Latinoamérica aportó al mundo. El modernismo en Darío es una penetrante meditación sobre las contradicciones socioculturales propias de la Latinoamérica de finales del siglo diecinueve y principios del veinte. En su obra, Darío aspira a resolver esas tensiones proponiendo una estética que intenta ritmar y fusionar los contrarios; es decir, propone una poesía que quiere expresar la totalidad del universo desde una visión latinoamericana que no fuese simple mimesis de la cultura europea sino que, desde su autoctonía, fuera capaz de enunciar lo universal. Expresó Darío en “Palabras liminares” una síntesis de su ideario identitario y creacional: “Como cada palabra tiene un alma, hay en cada verso, además de la armonía verbal, una melodía ideal. La música es sólo de la idea, muchas veces”. Asimismo, la agenda estética e ideológica de Darío la podemos observar en su poema: “Ama tu ritmo…”, contenido en Prosas profanas y otros poemas de 1901. Desde mi perspectiva, “Ama tu ritmo…” es uno de los grandes manifiestos del modernismo.

En lo que sigue, analizaré este poema para explicar cómo la forma imperativa resulta ser la clave para entender la urgencia de la voz poética que llama al lector a hacer un esfuerzo por entender el ritmo de su retórica mitificada y vitalista.

La inserción del imperativo “Ama” con el que se inicia “Ama tu ritmo…” debe ser visto como el factor esencial que desencadena las fuerzas que tensionan los distintos elementos de esta pieza. No es casual que la voz poética comience su poema con este precepto que llama al interlocutor a entender la magnitud de su consigna. Esta consigna, de hecho, representa una fórmula epistemológica relacional que tiende y distiende las fuerzas contenidas en el poema ya que, análogamente a espejos, la voz poética nos sumerge en un vaivén rítmico (Ama tu ritmo y ritma tus acciones)  caracterizado por dos fenómenos substanciales: la expansión y la absorción. Esto lo podemos observar si contraponemos la idea del ama del inicio (una imagen que en este caso funciona como un verbo que implica movimiento y que busca expandir los siguientes elementos del poema), con la de la  urna vista como el continente de la verdad que, a final de cuentas, es volcada.
Así pues, estamos, ante un par de fenómenos que son desencadenados por la fuerza dominante del imperativo: ama, que introduce un programa poético cuando es enunciada la máxima: eres universo de universos. La voz poética llama al lector a percibirse como un ser único que forma parte de un engranaje cósmico. La imagen anterior, en efecto, implica la noción de absorción y dispersión (el universo – la unidad celestial— está conformado por universos, mundos diversos, números dispersos, expandidos).
En Darío, el fluir de “lo amoroso” libera y unifica las fuerzas más dispares de la pieza. Es decir, la fuerza amorosa desencadenante que propone la voz poética en esta pieza, se caracteriza por la importancia de, por un lado, la celeste unidad engendrada a través de la pitagorización de las constelaciones y la geometrización del cosmos, y por el otro, el de la detonación de los universos y canciones que se diversifican y se dispersan.
Otro lugar del poema donde podemos corroborar lo que he dicho hasta ahora se encuentra en la cuarta estrofa:

Escucha la retórica divina
del pájaro del aire y la nocturna 
irradiación geométrica adivina

            En esta estrofa, las palabras fluyen al amparo de tres ideas que, en cuanto a  lo formal y al contenido, evidencian los fenómenos que ya he citado. Al inicio del verso nueve el tono imperativo prevalece, y el Escucha de este verso (complementado por la idea trascendental de la existencia de una retórica divina) encabalga con el siguiente verso. En éste, se relaciona a la retórica enunciada con un pájaro de aire y, nuevamente, se encabalga el mensaje con el verso diez. Posteriormente, emerge el concepto de una irradiación geométrica que la voz poética invita al interlocutor a adivinar. Nada es casual en el poema, los encabalgamientos subrayan el apremio por dilatar ese verso que necesita expandirse hacia la siguiente línea y, de esta forma, poder expresar  un programa poético dominado por la búsqueda de una retórica divina. Paralelamente, la figura del pájaro del aire ─ que simboliza  la expansión, el aire ubicuo ─ contrasta con el orden que propone la voz poética a través del concepto de la irradiación geometrizada regida por unas leyes que, a partir de un orden armonioso, convocan a las fuerzas dispersas a  regresar a la celeste unidad de la segunda estrofa.
Finalmente, en el último terceto del soneto, dos ideas contrapuestas predominan. El tono imperativo se mantiene y la voz del poema llama al receptor a matar la indiferencia taciturna (al spleen de Baudelaire), por medio del engarce, paso a paso, de sendas perlas cristalinas de una verdad que termina por volcar su urna. ¿A qué se refiere Darío con esta verdad que vuelca su urna? ¿A la dispersión del conocimiento, de la vida, de lo humano? Esta inserción final del verbo volcar encuentra su enlace con la petición de la voz poética que apresura al interlocutor a ritmar sus acciones (verso uno) bajo las leyes del universo (verso dos) y a pitagorizar sus constelaciones (verso ocho). Se está pues, nuevamente, ante el par de fenómenos que caracterizan toda la pieza. A manera de diástole y sístole, la voz poética nos lleva a través de un artefacto poético en el que a las leyes pitagóricas le son contrapunteados los mundos diversos y los números dispersos. Finalmente, la muerte de la indiferencia es lograda a través de un amor-amar intenso, capaz de relacionar las fuerzas dispersas del cosmos –a veces, ordenado y armonioso, a veces disperso. De esta manera, el yo imperante que domina el poema insta al interlocutor a que perciba la forma en que el cosmos se contrae y se expande para renovar, con un ritmo similar al fluir de la naturaleza, sus creaciones infinitas.