Tuesday, December 17, 2013

La escritura de Elena Poniatowska: Susurros narrativos cargados de densidad existencial y crítica


La escritora mexicana Elena Poniatowska ganó recientemente el premio Cervantes de literatura, el más prestigioso de las letras hispanas. Este hecho tiene importantes implicaciones  culturales que explicaré en este artículo. Se le da el premio a una de las mejores escritoras latinoamericanas, quien ha sido capaz de narrar, desde una perspectiva fascinante y crítica, la vida y la historia de muchos personajes que normalmente permanecían ocultos entre la vida cotidiana del México contemporáneo. Indígenas cocineras, mujeres ex-revolucionarias, personajes desposeídos, personajes que han experimentado grandes injusticias, mujeres sencillas, mujeres artistas y activistas; toda una gama de personajes cuyas historias resultan sugerentes, complejas y críticas.

La trascendencia de la escritura de Poniatowska radica, en primer lugar, en su capacidad de imaginar y recrear lo que vive, lo que escucha, lo que lee; y en su talento para representar lo que su inagotable memoria es capaz de evocar. Asimismo, está el hecho de que Poniatowska haga parecer que sus narraciones son simples historias color de rosa, cuando, en realidad, ella crea un andamiaje narrativo a través del cual intenta representar las grandes fisuras comunicativas que existen entre sus personajes. A final de cuentas, la escritura de Poniatowska traza dentro de su fascinante narrativa los intrincados senderos que siguen sus personajes, en su camino hacia el despertar de su consciencia, y en su búsqueda emancipatoria, pues tratan de conocerse y conquistarse a sí mismos.

Un ejemplo de la hipótesis que antes tracé, acontece en uno de los mejores cuentos de Elena Poniatowska, “El recado” (1979). En esta historia se narra la experiencia de una mujer sin nombre, quién está esperando a Martín, a quien admira y al que describe desde una visión imaginaria, llena de inseguridad y con una ambigüedad muy marcada. Entonces, la narradora, mientras aguarda, comienza a escribir un recado que se irá convirtiendo en una carta, conforme avanza el relato. La narradora sentada en un escalón de la casa de Martín, empieza a escribir en la carta sobre tres temas básicos: los sentimientos que tiene sobre Martín; sobre su propia vida—frágil, insegura y pasiva—; y sobre el mundo que le rodea. Es así que el lector se da cuenta de que es, a través de la escritura, que la narradora anónima irá despertando su consciencia. Es decir, ella—en su anonimia, en su inseguridad, en su eterna espera pasiva—simbólicamente sería ese recado que se va convirtiendo en una carta en la que, mientras buscaba a Martín, en realidad se encontraba a sí misma, se intentaba conquistar a sí misma a través de un acto de reflexión y creación escritural. Es decir, la narradora se intentaba conocer y conquistarse a sí misma a través de la  escritura:

Estoy inclinada ante una hoja de papel y te escribo todo esto y pienso que ahora, en alguna cuadra donde camines apresurado, decidido como sueles hacerlo, en alguna de esas calles por donde te imagino siempre…te espero. Vine nada más a decirte que te quiero y como no estás te lo escribo. Ya casi no puedo escribir porque ya se fue el sol y no sé bien a bien lo que te pongo. (81)

La narradora escribe con pasión y esfuerzo, pues a pesar de que empieza a oscurecer, ella convertirá una insignificante recado en la carta de una mujer capaz de reflexionar sobre la masculinidad, sobre su feminidad, sobre su propia condición como mujer ausente que empieza a darse cuenta de sus deseos, de su cuerpo, de su sexualidad, de sus pasiones:

Sabes, desde mi infancia me he sentado así a esperar, siempre fui dócil, porque te esperaba. Sé que todas las mujeres aguardan. Aguardan la vida futura, todas esas imágenes forjadas en la soledad, todo ese bosque que camina hacia ellas; toda esa inmensa promesa que es el hombre…Todos estamos --oh mi amor-- tan llenos de retratos interiores, tan llenos de paisajes no vividos. (82) 

Una vez que la noche ha caído, la narradora habrá terminado de escribir una carta llena de evocaciones que le habrán ayudado a reconocer sus mundos: el interior y el exterior. Finalmente, ella no le hará llegar a Martín la carta, no se la dejará, sino que la guardará para sí misma, como parte de un proceso de reflexión que le ayudará a sentir sus deseos y a pensarse ella misma, pero ya no como una “promesa” sino como una serie de “retratos interiores y paisajes vividos” que ella intentará recuperar. La narradora, iba en busca del ausente Martín y nunca lo encontró. En su lugar, ella, en suma, empezó a encontrarse y a conquistarse a sí misma.

A manera de conclusión, felicito a Elena Poniatowska por este gran logro, e invito a mis lectores a acercarse a su obra. Entre los títulos que les puedo recomendar se encuentran: el libro de cuentos, De noche vienes (1979); la crónica testimonial, La noche de Tlatelolco (1971); y las novelas, Hasta no verte Jesús mío (1969); Tinísima, (1992); y El tren pasa primero (2005).




La escritora Elena Poniatowska y el Dr. Francisco Flores-Cuautle
Congreso Transatlántico, Brown University, 2007

Tuesday, December 10, 2013

Pensar América Latina desde una visión crítica y teórica


Este semestre estoy enseñando un seminario sobre “Civilización y cultura latinoamericana” en la Wichita State. Es fascinante ver cómo mis estudiantes han ido cambiando sus percepciones sobre América Latina. Mis alumnos han modificado su manera de ver y pensar Latinoamérica a través de los diálogos que sostenemos durante la clase, y con los distintos trabajos que me han entregado este semestre. En específico, quiero subrayar el hecho de que mis estudiantes se hayan movido intelectualmente desde las típicas perspectivas estereotipadas y exotizantes que tenían sobre Latinoamérica—y los latinos en los Estados Unidos—hacia la visión analítico-crítica y más integral que ahora tienen sobre las condiciones históricas, culturales y socioeconómicas que la caracterizan.

Sin embargo, una de las grandes inquietudes que surgieron durante mi seminario—más allá de la apertura de consciencia que han experimentado mis estudiantes este semestre— fue la manera en que el conocimiento que discutimos en la clase podría ser útil y aplicable para transformar los distintos contextos socioculturales de Latinoamérica y los latinos que viven en los Estados Unidos. La razón principal por la que escribo este ensayo es reflexionar sobre el cuestionamiento anterior.

En lo que sigue, contestaré la pregunta que me hicieron mis estudiantes desde una perspectiva que considero comprensiva y útil. Los distintos autores latinoamericanos que hemos estudiado durante mi seminario: Domingo Faustino Sarmiento, José Martí, Rubén Darío, José Vasconcelos, Octavio Paz, Néstor García Canclini, Jesús Martín Barbero, entre muchos otros, muestran en conjunto un proceso de desarrollo intelectual que quiero explicar. Cada uno de ellos, comenzó su reflexión intelectual sobre los países a los que pertenecen—y sobre Latinoamérica o los Estados Unidos—a través de un análisis que les ayudó a diagnosticar las complejas y problemáticas condiciones socioculturales, políticas y económicas en las que se encontraban sus respectivas naciones. Posteriormente, cada uno de ellos elaboró una crítica (muchas veces radical) de las situaciones y circunstancias socioculturales y políticas que consideraban caducas y que, por ende, necesitaban ser transformadas. De esta forma, entonces, los distintos autores buscaron ir más allá de la crítica para proponer diversas teorías que pudieran servir de modelo de interpretación general de las problemáticas que caracterizan las naciones latinoamericanas. Así pues, es, después de la emergencia de teorías que se centran en interpretar América Latina y a los latinos que viven en Estados Unidos, que pudieron articularse agendas políticas que intentaron transformar las condiciones de desigualdad y de injusticia que aún prevalece en los países latinoamericanos y en los Estados Unidos.

 De esta forma, la respuesta que puedo ofrecer a mis estudiantes en particular, y a mis lectores en general, es que, para poder aplicar el conocimiento que adquirieron durante mi seminario sobre América latina y sobre la condición de los latinos en los Estados Unidos, se deben concentrar, más que en entender fechas y hechos históricos y culturales fríos y sin significado, en comprender los largos procesos que han seguido los pensadores latinoamericanos y latinos—el análisis, la crítica, la creación de teorías y agendas políticas—para poder construir modelos de aplicación política y sociocultural que afecten de manera propositiva el contexto de desarrollo de las naciones latinoamericanas y el de los latinos en los Estados Unidos.

En suma, quiero convocar a la comunidad latina, a los jóvenes en especial, a que entiendan que, en nuestro tiempo, no basta con observar la realidad, sino que deben, debemos analizarla desde una visión crítica que nos sirva de base para proponer teorías que se vuelvan modelos capaces de construir agendas políticas aplicables que nos ayuden a transformar la realidad de nuestros poblados, de nuestros vecindarios, de nuestras ciudades y, a final de cuentas, la de los distintos países en los que vivimos.

Sunday, September 22, 2013

Reflexiones en torno a la otra frontera: Centroamérica-México


Dr. Francisco Flores-Cuautle
Wichita State University

La comunidad latina de los Estados Unidos está experimentando situaciones especiales que la hacen ser una de las más importantes y con mayor potencial de desarrollo en los próximos años. Estudios de todo tipo se suceden para tratar de entender la comunidad latina desde múltiples perspectivas: socioeconómica, histórica, política, artística, etc. Sin embargo, una de las labores fundamentales que tenemos que desarrollar los latinos, es reflexionar sobre nuestra propia condición (dentro y fuera de los Estados Unidos) para poder construir agendas de acción política y social que guíen nuestras acciones diarias.
      En esta ocasión, quiero reflexionar sobre la otra frontera, la que conecta Centroamérica y México. Por sus propias características, esta frontera llama poco la atención en los Estados Unidos pero, como lo veremos en este artículo, es indispensable enterarnos de la situación que caracteriza esta región para poder comprenderla de forma amplia.  Asimismo, es importante exponer este tema porque, si los latinos queremos—y exigimos—recibir un trato apegado a la carta universal de los derechos humanos, cuando cruzamos la frontera y arribamos a los Estados Unidos, de la misma forma debemos exigir que en las distintas fronteras de los países de Latinoamérica se respeten los derechos humanos de todos aquellos que cruzan sus fronteras. Es un hecho que los centroamericanos, como gran parte de los latinos que quieren emigrar a los Estados Unidos, cruzan las fronteras que sean necesarias para forjarse un mejor modo de vida, pues en sus países de origen experimentan toda  una serie de realidades (sociales, políticas, económicas) que les impiden vivir en situaciones mínimamente aceptables. En suma, es indispensable reflexionar sobre las condiciones de cruce fronterizo que se experimentan en los distintos países de Latinoamérica para entender y estudiar los problemas de estas zonas geográficas y, de esta forma, intentar resolverlos.
      En el mes de julio  de 2013,  la revista mexicana Letras Libres publicó un dossier cuyo título es muy sugerente: La frontera de la vergüenza: México-Centroamérica < http://goo.gl/QOjTjP >.  A través de una serie de reportajes de investigación, se indagan los entornos tan críticos que tienen que experimentar los centroamericanos que, como paso necesario para llegar a los Estados Unidos, tienen que cruzar a través del territorio mexicano; desde la parte sur (en Chiapas) hasta la frontera norte de México con los Estados Unidos. De entre los cuatro reportajes que se publicaron en la revista, quiero destacar dos: “Los migrantes que no importan” escrito por Francisco Goldman; y “Los albergues de la esperanza” por Alberto Nájar. Estos dos textos ofrecen un panorama completo sobre los grandes y diversos problemas que experimentan los centroamericanos al cruzar la frontera entre Centroamérica y México, pues lo que de forma tradicional se conoce como uno de los países más fascinantes del mundo, México, se vuelve un verdadero calvario para los centroamericanos que buscan llegar a su primer destino: el norte de México.
Francisco Goldman basa su artículo en el análisis de un libro escrito por el salvadoreño Óscar Martínez, Migrantes que no importan (2010). En su reportaje, Goldman analiza la situación de los “migrantes que no importan”, aquellos centroamericanos que son invisibilizados por los principales medios de comunicación de México, pues éstos parecen no estar dispuestos a mirar esta compleja realidad. Goldman resume de forma clara la situación que los medios de comunicación tratan de ocultar:
[Los migrantes centroamericanos] escapan del temor; lo intercambian por el miedo irrefrenable y continuo que descubrirán y aprenderán a soportar en sus travesías al norte, con pocas posibilidades—cada vez menores, según nos enteramos en Los migrantes que no importa—de en efecto llegar a los Estados Unidos. A lo largo de la ruta, serán cazados por los cárteles, la policía, las autoridades migratorias mexicanas, los maras y otras tantas pandillas rurales; serán asaltados, esclavizados, obligados a participar en asesinatos y violaciones. Ocho de cada diez mujeres migrantes que intentan cruzar por México para llegar a la frontera norte sufren abuso sexual, en ocasiones a manos de otros migrantes. (Letras libres, 19).
Por su parte, Alberto Nájar, en su reportaje: “Los albergues de la esperanza”, nos ofrece un análisis completo sobre una serie de albergues que han sido creados en México para amainar las vicisitudes que experimentan los migrantes centroamericanos cuando cruzan la frontera sur de México. Nájar realiza una serie de visitas a los distintos albergues en los que se les ofrece ayuda a los migrantes más desvalidos para que puedan recuperarse de los accidentes que sufren. En su investigación, Nájar subraya el papel de personajes como los padres Solalinde o Flor María, así como el de Olga Sánchez, quienes brindan de forma humanista una ayuda que se ha vuelto indispensable para los individuos más vulnerables de la frontera.

      En suma, invito a mis lectores a estudiar el reporte original en el que basé este artículo para que, de esta forma, no sólo se enteren de forma detallada sobre la situación tan problemática que enfrentan los migrantes centroamericanos al cruzar la frontera sur de México, sino, también, para que estudien y discutan esta compleja situación dentro de sus propias comunidades. En última instancia, mi objetivo es poder pensar y proponer posibles soluciones a este problema migratorio que, de una u otra forma, afecta a las comunidades latinas que vivimos en los Estados Unidos. 

Friday, September 6, 2013

"Neurálgica": Génesis panóptica y fragmentación vertebrada


Neurálgica: Génesis panóptica y fragmentación vertebrada
Dr. Francisco Flores-Cuautle
Wichita State University

     Pero, las tinieblas son ellas mismas las telas
     donde viven, brotando de mis ojos por millares,
     los seres desaparecidos de las miradas familiares.

Charles Baudelaire, “Obsesión”

Durante mi última visita a México tuve la fortuna de observar cómo una amplia gama de artistas jóvenes experimentan, piensan y recrean su poliédrica realidad por medio de posturas creativas diversas. El escritor mexicano Daniel Carpinteyro examina esa realidad a través de un intenso y lúcido poemario: Neurálgica (Verso Destierro/Profética, 2011). Este poemario se caracteriza por desarrollar una penetrante voz interior que explora panópticamente el mundo y sus formas infinitas. En Neurálgica se desarrolla una poesía incisiva cuya voz se desplaza entre un microcosmos íntimo y doloroso y una naturaleza salvaje compuesta por materias disímbolas: “El conflicto de partículas escala hasta la crítica masa…” (6). En Neurálgica, cada paso que da la voz poética se fractura en derivaciones que se vertebran como un ditirambo contemporáneo cargado de rabia y delirio crónico. Estamos ante las semillas de una germinalia que se va convirtiendo en un mapa lleno de naufragantes coordenadas fragmentarias:
Desciende en ti, ya no emerjas.
La superficie es veleidosa. No hay,
nunca hubo nadie. Todo lo que abarcan los sentidos
es archipiélago de trozos irreconciliables. (7)

Las cinco partes que componen Neurálgica: “Germinales”, “Cuerpo límite”, “Dislocadores”, “Desastres naturales”, y “El malogrado”, conforman una sinfonía cuyos movimientos se alimentan de la mitificación y desmitificación de un uno mismo pluralizado que viaja trazando la oda de Los raros de Rubén Darío y las Vidas imaginarias de Marcel Schwob:
Mártires Artistas del extremo de los tiempos,
Les saludo con el labio de mi herida anómala.
Hoy desangraré tinieblas
De mi noche continua. (21)

El ideario que subyace en Neurálgica es el de taxonomizar cada uno de los pensamientos y las experiencias de la voz poética—de la misma forma en que Aristóteles se preocupó por clasificar cada uno de los singulares e infinitos componentes del universo. Por lo tanto: los actos obsesivos de querer observar, sentir y conocer todo (lo micro-cósmico-interior y lo macro-cósmico-universal) conforman la metodología creativa utilizada para comprender la propia enfermedad (energía seminal del poemario), pero no para sanarla sino para recrearse en ella y poder soportarla.
La identidad fragmentaria de la voz poética que domina en Neurálgica se nos presenta como un intento por reconstruir el cuerpo (mental y material) doloroso y decadente que aspira a poseerse de nuevo a través de sensaciones diversas y sinuosos trayectos poliédricos. Es así como la voz poética se fractura y se vuelve un mapa existencial que grita voluptuosamente:
Aquí destrozo el espiral especular.
Abordo el Metro hacia el Panóptico. (78)

En suma, Neurálgica es la génesis fascinante de una voz poética que desde la fragmentación vertebra su teratológico panóptico; su personalísimo oficio de tinieblas.


Sunday, May 12, 2013

Symposium: Mapping Latin America through its Literatures and Cultures, May 2nd, 2013


Existen diferentes formas de celebrar Latinoamérica y la comunidad hispana dentro de los Estados Unidos, sobre todo, ahora que nos encontramos en el mes de mayo; por ejemplo, a través de fiestas, celebraciones, convivios, ceremonias escolares, etc. En la Universidad de Wichita nosotros celebramos el Cinco de Mayo a través de lo que hemos llamado “Mapping Latin America thorugh its Literatures and Cultures”. En específico lo que hicimos en la Universidad de Wichita el 2 de mayo fue conmemorar el Cinco de Mayo por medio de un Simposio en el que participaron los estudiantes de mi clase de literatura latinoamericana. Este simposio, que denominaré como la “Fiesta de la palabra y la intelectualidad”, tiene como objetivo mostrar a la comunidad universitaria una serie de investigaciones centradas en entender cómo se ha desarrollado la historia y la cultura latinoamericanas. En específico, las investigaciones que presentaron mis estudiantes, exploran cómo Latinoamérica ha sido construida, inventada, y representada a través de sus literaturas y sus culturas. El objetivo general de este simposio es dar mayor visibilidad intelectual a la cultura Latinoamérica dentro de nuestra universidad a través de la creación de una serie de eventos académicos y educativos que ayuden a los estudiantes de la Universidad de Wichita a entender mejor las características principales de las naciones latinoamericanas y las de la comunidad hispana que vive en los Estados Unidos. Finalmente, lo que nos interesa, es fomentar el debate intelectual, además de la enseñanza e investigación integral y global de Latinoamérica y la comunidad hispana.

Durante el Simposio se expusieron estudios sobre obras de escritores mexicanos: Justo Sierra (“Marina”); Elena Garro (“La culpa es de los tlaxcaltecas”); Elena Poniatowska (“Love Story”); escritores colombianos: Jorge Isaacs (María); escritores argentinos: Julio Cortázar (“Axolotl”); y escritores de Guatemala: Rafael Arévalo Martínez (“La signatura de la esfinge”). Los temas que se tocaron durante “La fiesta de la palabra” tienen que ver con la identidad, el exilio, la emancipación y la política de las naciones latinoamericanas. El discurso introductorio con el que abrí el Simposio, hizo referencia al proyecto que está promocionando el Presidente de la Universidad de Wichita, Dr. John Bardo, en el que comunica a la nación entera que nuestra Universidad debe ser líder nacional en su diversidad cultural y en su vínculo intrínseco con la investigación y el trabajo cercano a las comunidades de Kansas. Además, la doctora Dinorah Azpuru (Profesora Asociada de Ciencia Política, en WSU) hizo una brillante exposición sobre la importancia de Latinoamérica para los Estados Unidos en los campos económico y político. Los estudiantes distinguidos que hicieron sus presentaciones durante el Simposio fueron: Kelsey Harper, Jessica Niehues, Bradon Bitter, María Victoria Villanueva Bustos, Bailey Gibbons, y Michelle Obando. En suma, hago un llamado a la comunidad hispana a acercarse a nuestra Universidad para, no sólo incrementar la visibilidad hispánica dentro de ella sino, también, para desarrollar la comunidad hispana de una manera cada vez más influyente y decisiva para el futuro de los Estados Unidos.

 


En orden de aparición: Dinorah Azpuru; Jessica Niehues; María Victoria Villanueva Bustos; Francisco Flores-Cuautle; Michelle Obando; Bailey Gibbons; Kelsey Harper; y Bradon Bitter



Saturday, March 16, 2013

Pensar el gobierno de los filósofos


 Enrique Dussel como rector de la UACM


Enrique Dussel es un humanista-filósofo de quien los catedráticos hemos aprendido las mejores prácticas intelectuales y pedagógicas. Ahora, nos llega la gran noticia de que es el nuevo rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Sin duda, esta es una noticia mundial, pues dentro de lo mucho negativo que sucede en México, se nos envía un gran mensaje: Pueden llegar al poder los mejores, los sabios, y gobernar desde sus ideales filosóficos y humanistas.

A Dussel lo vengo leyendo desde hace muchos años, y la congruencia y utilidad de sus reflexiones no deja de sorprenderme: la existencia es deseo de vivir a partir del intento de realizar nuestras infinitas posibilidades. La filosofía de Dussel es filosofía de vida. La filosofía de Dussel busca empoderar a los marginados, organizar al pueblo; es un summum que privilegia una forma de pensamiento crítico integral sobre la realidad humana. En suma, Dussel con su obra busca concientizarnos sobre la importancia de ese politizarnos para saber cómo ser; cómo habitar el mundo; y cómo poseer lo necesario para poder vivir y compartir en comunidad.

 Hoy más que nunca se hace necesaria la lectura de las obras de Dussel, con el propósito de valorar en su justa dimensión la importancia de su llegada a la rectoría de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.


Tuesday, March 5, 2013

Abstract de mi ponencia sobre "Este es mi reino" de Carlos Reygadas


XIX Annual Juan Bruce-Novoa Mexican Studies Conference

“Este es mi reino” de Carlos Reygadas: Tradición, transnacionalismo y globalización en el México contemporáneo

                                   Dr. Francisco Flores-Cuautle
                            Wichita State University

Dentro de las diversas reflexiones que se han sucedido desde el 2010 sobre la historia y la cultura de México—los mexicanos, lo mexicano—sólo algunas han podido ir más allá de la frívola conmemoración. Una de las propuestas críticas más fascinantes la ofreció el cineasta Carlos Reygadas en su cortometraje, “Este es mi reino”. En esta pieza, Reygadas problematiza la situación tradicional, transnacional y global del México contemporáneo. A través de una secuencia obsesiva de imágenes y diálogos que aparentan ser abigarrados—desarrollados dentro de un espacio provincial mexicano—Reygadas narra un México lleno de fisuras comunicativas y de tensiones histórico-culturales que se utilizan para cuestionar las tradiciones mexicanas en relación con la norteamericanidad del México actual. Para Reygadas, México se encuentra entre su ambigua tradición histórica y su problemática norteamericanidad y pertenencia a una región global artificialmente unificada. El resultado de las tensas coordenadas anteriores, es la representación de un México fragmentario, en donde la comunicación parece imposible y donde, asimismo, conviven barroca y oximorónicamente lo mexicano y lo estadounidense.
Del ritual precolombino-postmoderno con el que se cierra el cortometraje—una serie de sujetos de clases sociales diversas se unen para destruir y quemar un auto—, se debe destacar que la violencia operada en el cortometraje no es ejercida sobre las personas, sino sobre una serie de objetos que simbolizan las corruptas instituciones que deben ser destruidas por los ciudadanos para, desde esta propuesta radical, trazar un renacimiento sociocultural y existencial. Para Reygadas, en suma, habitar el México contemporáneo se significa no cómo la construcción de una identidad definida, sino como la problematización constante de un ser imposible, de un habitar caótico, de un poseer neurótico e insostenible. 

                "Este es mi reino" de Carlos Reygadas


Imagen tomada del Corto: "Este es mi reino"


Carlos Reygadas